Translate

jueves, 13 de junio de 2013

"LA NOCHE MÁGICA DE SAN JUAN, DEL 23 AL 24 DE JUNIO. LA NOCHE MÁS CORTA DEL AÑO. LA NOCHE DE LAS CREENCIAS Y LAS SUPERTICIONES".

GENTES, COSTUMBRES, FOLCLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA MARÍTIMA DE CASTELLÓN:

EN HOMENAJE A MI TIERRA Y A MI PAÍS....

Por: JUAN E. PRADES BEL, autor de los proyectos: "RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR", "HISTORIAS DEL MAR", “ESPIGOLANT CULTURA: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades", y otros proyectos. 

"LA NOCHE MÁGICA DE SAN JUAN, DEL 23 AL 24 DE JUNIO. LA NOCHE MÁS CORTA DEL AÑO. LA NOCHE DE LAS CREENCIAS, LAS SUPERTICIONES Y LOS EFECTOS ESTELARES Y CÓSMICOS SOBRE LA TIERRA Y LOS HUMANOS".

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).

EXPOSICIÓN: El origen y centro de esta festividad es, Juan Bautista, hijo de Santa Isabel y de San Zacarías, ambos de la casa de Aaron y de la familia de Abías el cuarto rey de la “casa de David” y segundo del “reino de Judá”. Estando Zacarías ofreciendo incienso al Señor delante del altar, se apareció el Ángel San Gabriel, y le dijo; «No temas Zacarías porque tu oración ha sido oída y tu mujer parirá un hijo, el cual llamarás Juan y será causa de gozo y alegría y muchos se regocijarán en su nacimiento porque será grande delante del Señor.» Este fue, san Juan Bautista, que fue santificado en el vientre de su madre y lleno del Espíritu Santo, y el primero que predicó el reino de los cielos y la penitencia. Siendo niño de tres años se retiró al desierto viviendo solo en compañía de las fieras y vestido de un silicio de cerdas de camello y ceñido de pieles, comiendo miel silvestre y langostas, durmiendo en el suelo y afligiendo con penitencias su santo y tierno cuerpecito. Habiendo venido Jesucristo tuvo el santo precursor la dicha de darle a conocer al mundo, diciendo: “este es el cordero de Dios; este es el que quita los pecados del mundo” y de bautizarle en el rio Jordán; mereció que el Señor dijese de él: “entre los nacidos de las mujeres ninguno es mayor que Juan Bautista”. Este nació un 24 de junio, a los tres meses de la Encarnación del Verbo eterno.

- La noche de San Juan, es también una de las noches más cortas del año, es el paso del día 23 al 24 de junio de cada año, en horas posteriores a la entrada real en el solsticio de verano que se produce el 21 o 22 de junio, según el año. El solsticio de verano es el momento del paso real de la estación de la primavera al verano. La festividad de la noche de San Juan se corresponde a la celebración del solsticio de verano, la fiesta tiene un origen agropecuario y salutífero fundamentado por creencias y prácticas empíricas fortalecidas con rituales mágico-religiosos necesarios en otros tiempos y en siglos pasados en que la ciencia era precaria, y prevalecía la ciencia. desconocida. Los solsticios son fenómenos astronómicos que ocurren en ciertos momentos del ciclo estacional anual, en los que el astro Sol alcanza su mayor o menor altura aparente en el cielo respecto al ecuador terrestre, y la duración del día o de la noche son picos de las máximas o mínimas.

- En el actual siglo XXI, en muchos pueblos y ciudades españolas siguen celebrándose esta festividad tan conocida y tan popular de esta noche considerada mágica, celebrada ya en los tiempos de los romanos y anterior, que aproxima a los humanos a través de la experiencia empírica profunda a lo divino ya lo espiritual, a través de un cuántico efecto portador de entre la población la adopción de creencias, supersticiones y poderes que se otorgan a los ciclos cósmicos y astronómicos, al que pertenecemos los humanos por nuestro origen celular, compuesto de polvo de estrellas combinado con agua.

- La noche del 23 al 24 de junio (la Noche de San Juan), la naturaleza juega un gran papel de clara escenificación telúrica medioambiental, principalmente en medios y ambientes naturales no alterados, es donde mejor se manifiesta o surte efecto la unión en combinación de las fuerzas telúricas terrenales con el cielo, la naturaleza y la tierra. Esta noche, la noche de San Juan, la noche del precursor, la noche del bautista, es la noche de las leyendas, los mitos y los rituales mágicos que tenían como elementos principales el agua y el fuego, como elementos de interrelación entre lo estelar y lo terrenal, y medios a nuestro alcance con acción purificadora.

- El origen de los rumores de la superstición y del sentido mágico de esta noche cargada de actividad telúrica nos remonta la antigüedad a más de 2000 años, concretamente nos remonta a las prácticas de las fiestas paganas de los romanos que dedicaban a la Diosa Minerva.

- De los romanos viene la tradición de saltar, por arriba de la hoguera, tres veces, para conseguir un sentido purificador del fuego telúrico. También era costumbre que, al amanecer, las personas se lavarán con el agua de las fuentes, aguas de corrientes (ríos, arroyos, fuentes naturales, ...) o en el agua que dejaban toda la noche en la serena cósmica, beber el agua de siete fuentes diferentes e impregnarse del agua del rocío. Se creía con ello minimizar los daños contra la salud personal que pudieran sufrir en el año. Esta celebración es también llamada a partir de la alta edad media la noche de las brujas, porque muchas colectividades realizaban varios rituales, con el fin de crear amuletos mágicos de prevención y defensa contra los ataques demoníacos, dolor de ojo, dolor de amores, curaciones de todo el cuerpo, etc.

- Los curanderos aprovechaban esta noche para hacer trabajo y trabajar de lo suyo, hacer ungüentos, pociones y para recoger hierbas que después utilizaban para hacer infusiones y pociones para curar a los enfermos. Pero no todos los ungüentos usados eran sanadores, los debía de tipo alucinógeno, a los que se les atribuye la mayoría de alucinaciones y delirios que los pacientes tratados sufrían a lo largo de la noche, que han aportado los personajes de las fábulas, las leyendas y las historias medievales creándose un gran número de estereotipos: las reinas moras, las princesas y las infantas cautivas gracias a un hechizo, arte de magia o maldición. vespertino paseo a la luz de la Luna, seres femeninos misteriosos alrededor de sus infranqueables moradas. Afloran enjambres de raros seres como los duendes, amparados en la oscuridad de la noche y en los matorrales. Las mozas enamoradas sueñan con adivinar quién será el galán que las festeje. Las plantas venenosas pierden su dañina propiedad, y en cambio las salutíferas multiplican sus virtudes. Los tesoros y minerales se remueven en las entrañas de la Tierra y las losas que los ocultan dejan parte al descubierto, para que algún pobre mortal deje de ser menos pobre. Esta noche se carga de un aliento sobrenatural que impregna cada sitio mágico de los pueblos y los países del planeta. Para defenderse de estos ataques mal llamados demoníacos, la gente lanzaban y lanzamos a la hoguera pequeños objetos como ofrenda a San Juan el Bautista y a la divinidad de más allá de él, ofrendas en forma de plegarias o peticiones escritas a mano sobre papel, amuletos personales, monedas, prendas de vestir, plantas como el estramonio, la ruda, la adelfa, la aliaga, el romero, … y cosas viejas, etc.

- Mientras el fuego devora el objeto lanzado a la hoguera, se recitan para sí, conjuros y deseos de prosperidad personales, y para las gentes de nuestro entorno, el calor del fuego y el humo elevan la petición y la oración hacia lo divino y estelar, hacia el universo cósmico origen de la simiente de la vida terrenal.

PEQUEÑOS RITUALES PARA LA NOCHE DE SAN JUAN:

(1) - Era y es la gran tradición de esta noche divina considerada así para los que pueden o saben, aparte de los rituales del agua, la demostración ritual más extendida era y es el hacer una hoguera al aire libre, en un lugar despejado, sin peligro de provocar un incendio forestal, especial atención a la prevención de incendios, es necesario tomar las precauciones necesarias y más. El demonio era y es el dueño del fuego, la maldad y las desgracias.

- (1-1) - Las personas, amigos, familiares, gente del vecindario, después de cenar géneros de vianda cocinados a la brasa, alrededor de la hoguera cantaban canciones populares basadas en la noche, y en los símbolos lunar y solar.

- (1-2)- La hora mágica son las doce, es el momento de sumarse al ritual de la depuración por medio del fuego. Según la tradición, debe ponerse en la hoguera bastantes cosas viejas a eliminar, y un papel o varios donde hayamos escrito todo lo que nos gustaría cambiar. se echa el papel al fuego y mientras se quema en las llamas, tienes que saltar tres veces seguidas la hoguera por encima de parte a parte.

- (1-3)- Bailar alrededor de la hoguera, manteniendo un pensamiento o desecho elegido en la cabeza, y dar 12 vueltas alrededor del fuego.

(2) - Tomar un baño de mar o mojarse con agua que fluya, en el mar, río, manantial o fuente, a las 12 de la noche, es el ritual más extendido, inspirado en el bautizo en las aguas sagradas del Jordán, esta práctica es buena para prevención de la salud, como desafío para el resto del año, ante los procesos de resfriados, catarros, resfriados, gripes, etc.

(3) - Es frecuente ir al mar, y hacer rituales en las playas o calas, donde se hacen hogueras, a las doce, de espaldas al mar, se arrojan 3 ofrendas al mar, por ejemplo 3 monedas, por cada moneda se pide un deseo.

(4) - Si la noche de San Juan llueve o llueve al día siguiente, habrá abundancia de frutos en el campo.

(5) - Antes de la salida del sol hay que regar los árboles con agua de manantial o de lluvia, para que den bastante fruta durante el año, y regar las plantas de maceta, en especial la planta del dinero, y las plantas salutíferas, aloes, ruda, ....

(6) - Para tener buena siembra hay que echar un trozo de vela de cirio de la noche de San Juan a la tierra.

(7) - Hay que lavarse las manos con agua de manantial, o en un río o manantial de agua corriente que fluya, para mantenerse joven y para conservarlo muy bonito el cabello.

(8) - Si a media noche se hace una cruz en los árboles, producirán el doble de fruta.

(9) - Saltar tres olas y pedir un deseo. Repetir el ritual tres veces, y pedir tres deseos.

(10) - A las doce, la gente se baña en agua que corra de las fuentes, ríos o playas, con la creencia de que, en esta noche, los campos, montañas, ríos, arroyos y fuentes serán bendecidos y el agua les traerá salud y les protegerá de las enfermedades.

(11) - El agua de rocío, cuida y cura cien y una enfermedad.

(11-1) - El agua de rocío hace más joven y más templado a quien se baña el cuerpo con esta agua de rocío o de serena.

(12) - Si quieres tener suerte con el dinero y hacer que no falte en casa, a las 12 de la noche, ten preparadas 3 monedas doradas, y una pirámide, pide el deseo con voz alta y colocar la pirámide encima de las monedas, dejarlo nueve días (una novena). Si lo haces en un mueble cerca de la entrada mejor.

(13) - Un ritual opcional para los tres deseos: A las 12 de la noche, coloca debajo de tu almohada una hoja de laurel y un papel, en el que hayas escrito un deseo, en un lugar aparte dentro de la habitación, encima de la mesita o en el taquillón, enciende un cirio de color amarillo, si el deseo es de dinero o trabajo, si tu deseo es para la salud deseo es de amor la vela tiene que ser roja, al día siguiente quema en la llama del cirio el papel con la hoja de laurel, y entierra las cenizas, o las tiras a una corriente de agua, como puede ser en el mar o en las playas de Torrenostra.

(14) - Fabricación de agua talismán: La noche de San Juan toma un cuenco de barro, barro o vidrio, nunca plástico y ponga agua y mucha sal marina gorda, dentro de esta agua introducirá sus talismanes y amuletos personales, joyas, colgantes, collares, pulseras, pulseras, pulseras, piedras de río o de mar, minerales, déjelos toda la noche dentro del agua ya la luz de la luna o la serena, ya primera hora de la mañana retira las joyas, los talismanes, las conchas y las piedras, importante es no echar el agua.

- El agua se guarda en alguna botella o envase de vidrio, pero no de plástico, esta agua se puede utilizar durante todo el año para proteger la casa, es agua talismán. De vez en cuando o cuando lo crea conveniente echar un chorro de esta agua al fregadero, limpiar con ella el suelo, las ventanas, puertas de la casa y sus respectivos pomos, etcétera. Ésta es la manera de hacer una limpieza de la casa de las malas vibraciones.

- El agua de fregar hay que echarla al inodoro y estirar el agua de la cisterna tres veces.

- Las joyas y talismanes después de secados ya los tienen limpios y descargados de malas vibraciones.

- En cuanto a las conchas y las piedras, ponga una o dos en las esquinas de las ventanas, sirven para proteger la entrada de cosas malignas.

(15) - Hechizo de la noche de brujas para proteger el hogar: Materiales a utilizar: 21 gotas de esencia o aceite a ser posible aceite de almendras, 1 cucharada vinagre, 3 litros de agua, 1 recipiente grande. El Hechizo, instrucciones: El 23 de junio, a las 12 de la noche, mezcle todos los líquidos en el recipiente, revolviendo en el sentido inverso de las agujas del reloj. Con esta mezcla, limpie todos los marcos de las puertas, empezando por las que están más lejos de la entrada principal, la última en limpiarse en la puerta de entrada a la vivienda. Al finalizar, dar las gracias a San Juan, y rezar un Padre Nuestro.

(16) - Ritual de San Juan por el dinero: Materiales necesarios: 1 pirámide, 3 monedas amarillas (por ejemplo, monedas de 50 céntimos de euro). El 23 de junio, a las 12 de la noche, poner debajo de la cama las tres monedas amarillas, y sobre ellas, la pirámide.

(17) - Ritual por tener suerte el resto del año: Materiales necesarios: Un recipiente con agua. El 23 de junio, a las 12 de la noche, exponer a cielo raso el recipiente circular con el agua, dejando unos minutos para que el agua se repose quieta, y permita pueda observar con claridad lo que se refleja en esta agua espejo. Resultados, si se reflejan: 7 estrellas: tendrás éxito. Si se reflejan un número par de estrellas: tendrás buenos resultados, pero con reservas. Si se reflejan un número impar de estrellas que no suman 7: no tendrás éxito.

(18) - Ritual para la pareja: Materiales necesarios: 1 cirio de color rosa (vela rosada), 2 almendras enteras con caparazón, una mezcla de los dos perfumes que habitualmente usan los dos afectados por el amor. El 23 de junio, a las 12 de la noche, en una almendra escriba su nombre y en la otra almendra el de su pareja. Perfúmelas con la mezcla de fragancias de colonia de ambos, y deje las almendras en el dormitorio una al lado de la otra. Después, encienda el cirio rosado, pida por la armonía de la pareja, y dé las gracias, rezando un Padre Nuestro. Al día siguiente te comes las dos almendras.

- La noche de San Juan es noche de alegría y una bisagra de tránsito, el verano llega de manos de San Juan, este abre la puerta hacia nuestras vidas, el verano nace regalado de un estrellado de flores en los campos, la primavera languidece, y el invierno definitivamente se retira.

- Relator: Juan Emilio Prades Bel.

- Recordad que todos los días vemos, comentamos y vivimos milagros. ¡¡¡¡ Feliz Velada de San Juan !!!!

ADDENDA, ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):

BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:

ARCHIVO FOTO-IMAGEN: TORRENOSTRA.

Imágenes cedidas por J. E. Prades Bel.







No hay comentarios:

Publicar un comentario