GENTES, COSTUMBRES, FOLCLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA MARÍTIMA DE CASTELLÓN:
EN HOMENAJE A MI TIERRA Y A MI PAÍS....
Por: JUAN E. PRADES BEL, autor de los proyectos: "RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR"; "HISTORIAS DEL MAR"; “ESPIGOLANT CULTURA: taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades"; y otros.
"HISTORIAS DEL MAR, SEGUNDA REPÚBLICA: NECESIDAD DE CONSTRUIR UN PUERTO REFUGIO PARA LAS BARCAS DE LOS PESCADORES DE TORRENOSTRA, PROMETIDO POR EL SEÑOR PRIETO (PSOE), MINISTRO DE HACIENDA Y OBRAS PÚBLICAS".
Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).
EXPOSICIÓN DOCUMENTAL (Sic):
(Documento N.º 1, fechado en febrero del año 1931):
El Sol (Madrid. 1917). 21/3/1931. (Notas de la
redacción) Teléfono de EL SOL 32.610. “INFORMACIÓN GENERAL DE TODA ESPAÑA”. DE LEVANTE
"EL PUERTO DE REFUGIO DE TORRENOSTRA".
- Los pescadores luchan contra el mar
con embarcaciones frágiles que no resisten sus zarpazos la mayoría de las veces.
Pero no se quejan.
- Luchar es en el pescador algo de que no podrá
prescindir nunca. Le agrada la batalla diaria y segura por la conquista
probable del pan. Cuando se hace a la mar sabe que ha de vencer muchos obstáculos
y va decidido a vencerlos. Lo único que no sabe es si volverá con pesca o si la
pesca capturada le permitirá comprar el pan de aquel día...
- Todo lo acepta, menos morir sin gloria sobre la
costa, cuando ya ha vencido al mar en muchas ocasiones. La muerte sobre las
rocas por falta de refugio es algo que no debemos tolerar los hombres de tierra
adentro.
- El litoral español carece de puertos de refugio para
la flota pesquera. No se realiza la explotación del mar normalmente, porque los
pescadores carecen de elementos modernos; pero especialmente porque han de buscar
para sus barcos todas las garantías posibles contra el mar, y eso no es fácil
conseguirlo más que en determinados lugares del litoral.
- Torrenostra, que estos días ha recibido la visita
de personal técnico encargado de hacer estudios para construir un puerto de
refugio, ha echado a vuelo las campanas pensando que un día podrá ofrecer a sus
pescadores la seguridad de sus barcos.
- Con Torrenostra pedimos que la idea se
realice pronto. Lo merece aquel pueblo, que vive del mar muy precariamente,
porque las embarcaciones pesqueras buscan refugio en otros puertos más seguros.
- Textos de D. NICOLÁS CORTES. Maestro Nacional de la
Orientación Marítima, trasmitidos por teléfono a la Redacción del periódico EL
SOL en Madrid (Teléfono de EL SOL 32.610).
(Documento N.º 2, fechado en noviembre del año 1932):
El Sol (Madrid. 1917), 24/11/1932, página 5. OTRAS
NOTICIAS POLÍTICAS. PETICIÓN DE UN PUERTO REFUGIO. Ayer mañana (23 de noviembre
de 1932), recibió el ministro de Obras públicas a una numerosa comisión (de 30 personas) de
fuerzas vivas de Torreblanca y Torrenostra (Castellón), de la que formaban
parte el alcalde del primer pueblo citado (José Betoret Llorens) y los diputados a Cortes Sres. Sapiña y Royo Gómez.
- Pidieron los comisionados al señor Prieto la
construcción del puerto refugio en uno de estos pueblos, pues se da el triste
caso de que, siendo eminentemente pesqueros, tienen, cuando hay temporal, que marchar
a refugiarse a los puertos próximos para evitar que el mar arrastre sus barcas,
cosa que ha ocurrido muchas veces, ocasionando a los vecinos pérdidas considerables.
- El Sr. Prieto les prometió que para los
presupuestos del año próximo tendría en cuenta esta petición e incluiría la
cantidad necesaria para la construcción del puerto refugio solicitado.
- Los comisionados salieron muy satisfechos y
esperanzados de su entrevista con el ministro socialista.
Notas: (Juan Sapiña Cameró, del PSOE y José Royo Gómez de Acción Republicana).
(Documento N.º 3, fechado en diciembre del año 1932):
Vida Marítima, 15/12/1932, página 17. VIDA MARÍTIMA
NACIONAL. PETICIÓN DE UN PUERTO REFUGIO. El ministro de Obras Públicas ha
recibido a una numerosa comisión de fuerzas vivas de Torreblanca y Torrenostra
(Castellón), que solicita la construcción del puerto refugio en uno de estos
pueblos, pues se da el caso de que, siendo eminentemente pesqueros, tienen,
cuando hay temporal, que marchar a refugiarse a los puertos próximos para evitar
que, el mar arrastre sus barcas, cosa que ha ocurrido muchas, veces,
ocasionando a los vecinos pérdidas considerables.
- El Sr. Prieto les prometió que para los presupuestos
del año próximo tendría en cuenta esta petición e incluiría la cantidad necesaria
para la construcción del puerto refugio solicitado.
ADDENDA, ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):
- EL citado SEÑOR PRIETO, Ministro de Obras Públicas: Era Indalecio Prieto Tuero (Oviedo, 1883- Ciudad de México, 1962), político del
Partido Socialista Obrero Español (PSOE), titular de las carteras ministeriales
de Hacienda, Obras Públicas, Marina y Aire y Defensa Nacional durante la
Segunda República.
(Documento N.º 4, fechado en el año 1922):
- COMERCIANTES Y VECINOS DE TORRENOSTRA EN EL AÑO 1922:
- BARRIO DE TORRENOSTRA. A 4 kilómetros de la población, en la playa. Es un poblado de pescadores.
- La playa reúne excelentes condiciones para tomar baños de mar, y es un punto de salida de abundante pesca.
- Tiene alumbrado eléctrico.
ALCALDE PEDÁNEO: D. José.
ESCUELA NACIONAL: Mixta.
MAESTRO: D. Juan Prats.
CONTRAMAESTRE DE MARINA: D. Vicente Deyesa (Devesa) Orozco.
TENIENTE DE CARABINEROS: D. Honorio Ramos.
SUBASTADORES DE PESCADO: Lorenzo Barrachina y José Teruel.
CAFÉ: Abel Betoret Llorens.
CARNICERÍA: Javier Segarra.
CARPINTERO DE RIBERA: Rafael Moliner.
CASA DE COMIDAS: Abel Betoret Llorens.
COMESTIBLES: Manuel Roda; Ricardo Ten; José Moliner.
ESTANCO: Manuel Roda.
HERRADOR Y HERRERO: Manuel Ayza.
HIELO (VENTA DE): Francisco Chiva.
TABERNA: Rafael Doménech.
PESCADO FRESCO (Comercio de): Barrachina Mars.
(Documento N.º 5, fechado en el año 1925): COMERCIANTES Y VECINOS DE TORRENOSTRA EN EL AÑO 1925:
BARRIO DE TORRENOSTRA. A tres kilómetros de la población, en la playa. Es un poblado de pescadores. La playa reúne excelentes condiciones para tomar baños de mar, y es punto de salida de abundante pesca. Tiene alumbrado eléctrico. Playa autorizada para embarque. En la actualidad y durante la campaña naranjera arriba un barco semanal para la carga.
ALCALDE PEDÁNEO. D. Manuel Bort.
MAESTRO. D. Juan Prats Ferrer.
CONTRAMAESTRE DE MARINA. D. Vicente Devesa Orozco.
TENIENTE DE CARABINEROS. D. Segundo Juaniz.
SUBASTADORES DE PESCADO.
Lorenzo Barrachina.; José Teruel.
CAFÉ. Manuel Bort.
CARNICERIA. Javier Segarra.
CARPINTERO DE RIBERA. Rafael Moliner.
CASA DE COMIDAS. Manuel Bort.
COMESTIBLES. Manuel Roda; José Moliner.
ESTANCO. - Manuel Roda.
HERRADOR Y HERRERO. - Manuel Ayxa.
HIELO (VENTA DE). - Francisco Chiva.
PESCADO FRESCO (COMERCIO DE). Lorenzo Barrachina Mars.
TABERNAS. Josefa Pitarch Bruñó.; Petra García Pitarch.
BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:
ARCHIVO FOTO-IMAGEN:
Imágenes cedidas por J. E. Prades Bel.