GENTES, COSTUMBRES, FOLCLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA MARÍTIMA DE CASTELLÓN:
EN HOMENAJE A MI TIERRA Y A MI PAÍS....
Por: JUAN E. PRADES BEL, autor de los proyectos: "RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR" y “ESPIGOLANT CULTURA: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades".
"NOTICIAS DE TORRENOSTRA: CONFLICTO PESQUERO POR FURTIVISMO, AÑO 1928".
ESCRIBE: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).
![]() |
Poblado pesquero, "grao" de Torrenostra |
EXPOSICIÓN DOCUMENTAL:
![]() |
Año 1920. Hombres sacando del mar la barca sin la ayuda de los bueyes. Playa de las Arenas de Valencia. Archivo, Biblioteca Valenciana, BIVALDI. |
- En vista de todo esto, los marineros de Torrenostra acordaron ir en comisión a entrevistarse con el señor ayudante de Marina del distrito, solicitando apoyo para atajar este mal, el cual, creyendo justa la petición, me ordenó que, con la barca que los mismos pescadores pusieran a mi disposición, ejerciera vigilancia en esta zona. " El resultado de todo ello fue que se evitaran en gran parte las infracciones y que los pescadores obtuvieran un considerable aumento en la pesca. Así lo afirma terminantemente la autoridad referida. El caso puede aplicarse en todos aquellos puntos del litoral en donde se incumple la ley. Una severa vigilancia, que el Estado debe organizar a trueque de todos los sacrificios, evitaría los grandes perjuicios que se ocasionan a esta industria por los que no tienen para nada en cuenta las disposiciones que la protegen”.
ADDENDA: ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN E. PRADES):
GRAOS: (Los históricos “graus” o puertos de embarque y los poblados pesqueros de la provincia marítima de Castellón que coexistieron en la primera mitad del siglo XX en el litoral de Castellón, fueron: el Grau de Vinaroz, el Grau de Benicarló, de Peñíscola, Alcossebre, Capicorb, Torrenostra, Torrelasal, Orpesa del Mar y su varadero natural de la playa de la Concha, Benicasim, Grau de Castelló, Almazora, Grau de Burriana, Nules, Moncófar, Xilxes, Almenara).
![]() |
Grao de Castellón. |
PERIÓDICO EL SOL: El Sol fue un periódico editado en Madrid entre los años 1917 y 1939. Considerado un periódico influyente, sin embargo, a lo largo de su existencia hubo de hacer frente a numerosas pérdidas económicas. De ideología liberal en sus primeros tiempos, durante los años de la Segunda República sufrió diversos avatares y fue evolucionando ideológicamente; en el transcurso de la Guerra Civil se convirtió en órgano del Partido Comunista. El diario dejó de editarse al final de la contienda.
BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:
ARCHIVO FOTO-IMAGEN:
![]() |
Poblado pesquero "grao" de Capicorb. |
![]() |
Poblado pesquero "grao" de Torrenostra. |
Poblado pesquero "grao" de Torrenostra. |
![]() |
Torrenostra. |
Torrelasal |
Torrelasal |
Torrelasal |
Torrelasal |
No hay comentarios:
Publicar un comentario